top of page

Ectypas sociales

Año: 2019

Técnica: Ectypa (impression vegetal) sobre papel de algodón

​

La botánica es una ciencia que durante siglos ha tenido un trasfondo relacionado con el progreso de la medicina, el desarrollo de la economía y la política. Tanto en el contexto colonial como en la actualidad, el estudio de las plantas ha sido impulsado por la necesidad de clasificar y nombrar para tener dominio de riquezas, territorios y sociedades.  Por esto, las imágenes de plantas que están al servicio de la ciencia -las ilustraciones botánicas- son testimonio silencioso de historias que van más allá de la imagen misma. Así, la ilustración botánica, por su condición de pertenecer tanto al arte como a la ciencia, hoy en día debe ser un oficio crítico y reflexivo.

 

Esta obra, alejándose del quehacer botánico, propone un acercamiento a plantas que portan una historia de conflicto y desplazamiento en Colombia. Se parte de la exploración de una técnica de registro común en botánicos de los siglos XVIII y XIX, la ectypa, para mostrar huellas de plantas que hablan de eventos brutales de nuestra historia: el caucho -Hevea brasiliensis-, el banano -Musa paradisiaca-, y la palma africana -Elaeis guineensis- son algunas de las especies que cargan con este pasado y presente. La imagen que responde a la tradición occidental de registro y clasificación científica veraz es también un vestigio, una sutil impronta en nuestra memoria.

Parte de la exposición “Lenguajes de papel”, Galería el Museo, Bogotá.

© 2022 Lisa Anzellini

+34 642 423 001‬

bottom of page