top of page

Apotheka botanicae americanus

Año: 2021

Técnica: mixta (cianotipia, transfer y collage digital)
 

La ciencia se ha servido del arte durante siglos para apoyar sus teorías, descubrimientos y su visión del mundo. Así, la ilustración científica occidental ha acompañado y complementado descripciones de especies y de fenómenos diversos con una mirada taxonómica y desde una perspectiva supuestamente objetiva. Durante el siglo XVIII la ilustración científica tuvo un auge, potenciado por la expansión colonial, por las grandes exploraciones y por el pensamiento ilustrado que buscó clasificar y definir el mundo en las categorías de occidente. La segmentación fue la tendencia general: la ciencia se fraccionó en diversas disciplinas, y con esto se promovió una visión fragmentada del mundo que se hace evidente en las imágenes científicas en las que se dividen las especies en partes y subpartes, que van desde lo macro hacia lo micro, para así poder describir todo de manera independiente y catalogable.

El presente trabajo busca hacer una reflexión en torno a la segmentación, a la manera como esta visión objetiva y desmembrada del mundo es limitante, y proponer una re-unificación de saberes por medio de un ensayo visual.

Así, tomé la Anatomía Completa de Martín Martínez y algunos especímenes del Herbario Nacional Colombiano para crear la Apotheka Botanicae Americanus o la farmacia botánica americana, una reflexión visual materializada en un botiquín en tres volúmenes en el que se re-componen láminas científicas para rescatar y buscar otra lectura de los saberes culturales y ancestrales sobre las plantas en América.

Este ensayo visual se estructuró a partir de 4 elementos que se fueron trenzando en el proceso de investigación y creación:

  • La Anatomía Completa del Hombre de Martín Martínez

  • El Herbario Nacional Colombiano

  • La botica como espacio de conocimiento cultural

  • La cianotipia como herramienta visual científica y poética

© 2022 Lisa Anzellini

+34 642 423 001‬

bottom of page